VENDIMIA 2020
El Consejo Regulador de las DOP Montilla-Moriles y Vinagre de Montilla-Moriles prepara ya la próxima vendimia 2020. Después de la implantación de la TARJETA DEL VITICULTOR en la campaña 2016, para cumplir con los requisitos establecidos en el procedimiento de certificación aplicable según la norma de calidad UNE-EN ISO/IEC 17.065:2012 y en el pliego de condiciones técnicas de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles, el Consejo Regulador desea agilizar en estas fechas la recarga y/o renovación de la misma, por lo que mediante el presente escrito le damos cuenta sobre los datos que el Consejo Regulador dispone sobre su explotación vitícola.
Plazos para la activación y/o renovación de la TARJETA DEL VITICULTOR:
- En el caso que advierta Ud. inexactitud en los datos adjuntos (por error o porque éstos hayan variado respecto de la campaña anterior), dispone de un plazo hasta el próximo 19 de junio para realizar la modificación pertinente y adecuar los datos de cara a la próxima vendimia, para lo que deberá solicitar cita previa en el Consejo Regulador (Tfno. 957652110, Srta. Ángeles, en horario de 9:00 -14.00 h). No se admitirán modificaciones de los datos de la TARJETA DEL VITICULTOR, a partir de esta fecha.
- Si usted es nuevo viticultor, podrá recoger la TARJETA DEL VITICULTOR, a partir del próximo 01 de julio, sin necesidad de solicitar cita previa y personándose en la Sede del Consejo Regulador (Avda. José Padillo Delgado s/n en horario de 9:00 a 14:00 h).
- Para viticultores inscritos en campañas anteriores que ya dispongan de su tarjeta y no tengan que modificar los datos incluidos en la misma, como novedad este año se podrá activar directamente cuando se realice la primera pesada en la bodega o lagar.
- Si ha extraviado la tarjeta o necesita un duplicado será necesario acudir a la Sede del Consejo Regulador a partir del 01 de julio en el horario indicado (el coste por extravío o duplicidad es de 5 €).
Igualmente le intereso que de nuevo esta campaña, tras el acuerdo alcanzado por el Pleno durante el ejercicio 2015, el Instituto de Cooperación con Hacienda Local de Córdoba perteneciente a la Diputación Provincial, volverá a gestionar el pago de las Cuotas de viñedo. Las cuotas aprobadas para 2020 serán emitidas por el órgano gestor a más tardar el próximo 30 de junio de 2020, procediendo al cobro domiciliado o abonaré del recibo en días posteriores, de acuerdo con el plazo legalmente establecido para ello.
INFORMACIÓN GENERAL
QUE ES LA TARJETA DEL VITICULTOR
El Consejo Regulador establece a partir de la campaña 2016, con carácter obligatorio, el uso de una tarjeta con chip de memoria o dispositivo inteligente, denominada Tarjeta de Viticultor (en adelante tarjeta), que acredita la titularidad de viñedos inscritos en la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles.
La tarjeta es propiedad del Consejo Regulador, aunque de uso personal e intransferible de su titular, y únicamente puede utilizarse para la entrega exclusiva de la producción procedente de sus viñedos inscritos, quedando prohibida la utilización de esta para las transacciones de producciones correspondientes a otros titulares, incluso por razones de parentesco, aparcerías, u otras similares. Estas situaciones deben ser comunicadas obligatoriamente al Consejo Regulador con anterioridad al inicio de la vendimia, para que los porcentajes, en su caso, se reflejen en la tarjeta de cada viticultor.
COMO SE OBTIENE
La tarjeta del viticultor se obtiene en la sede del Consejo Regulador, sita en la Avda. José Padillo Delgado s/n de Montilla (Córdoba), mediante la presentación del D.N.I. del titular inscrito en el Registro de viñedo del Consejo Regulador.
PORQUE SE IMPLANTA LA TARJETA
La tarjeta del viticultor se implanta para cumplir con los requisitos establecidos en el procedimiento de certificación aplicable según la norma de calidad UNE-EN ISO/IEC 17.065:012 y en el pliego de condiciones técnicas de la Denominación de Origen Protegida Montilla-Moriles, que figura publicado mediante Orden de 3 de mayo 2016 (BOJA no 89 de 12 de mayo de 2016, por la que se emite decisión favorable en relación a la solicitud de aprobación de modificación del Pliego de Condiciones de la denominación de origen protegida Montilla-Moriles (los puntos D.1, E, F, H.1, H.2, H.7 ) y en el Reglamento de funcionamiento de las Denominaciones de Origen Montilla-Moriles y Vinagre de Montilla-Moriles, publicado mediante Orden 12 de febrero de 2018 (BOJA no 34 de 16 de febrero de 2018), en los arts. 17, 18, 25 y 27.
CONDICIONES DE USO
-
La tarjeta, que tendrá́ que estar activada, debe presentarse obligatoriamente en cada entrega de uva. No se aceptará la entrada de uva en lagar sin la correspondiente tarjeta. El incumplimiento de cualquiera de las obligaciones en el uso de la tarjeta supondrá́ la descalificación de las partidas de uva afectadas.
-
La titularidad de la tarjeta, siempre que se le requiera, deberá́ acreditarse con el DNI/NIF/CIF, ante los servicios de control del Consejo Regulador (persona acreditada por el Consejo Regulador), de forma que quien transporte la uva deberá́ presentar la Tarjeta y llevar consigo el DNI/NIF/CIF de su titular (también se admite fotocopia de este). A este respecto, le recordamos la obligación que tiene el transportista de la uva de llevar consigo ambos documentos.
-
La tarjeta contendrá́, en el dispositivo inteligente, la cantidad Máxima de uva permitida a cada viticultor en función de la superficie inscrita, separada por zona de calidad superior o zona de producción.
-
Por cada entrega de uva el titular de la tarjeta o, en su caso, la persona que realice la entrega deberá́ presentar la tarjeta en la báscula donde, en presencia en su caso de los servicios de control, se procederá́ a actualizar la tarjeta con dicha cantidad.
-
La tarjeta es válida para campañas sucesivas, por lo que su titular deberá́ conservarla en su poder una vez finalizada la vendimia.
-
El titular de la tarjeta deberá́ comunicar al Consejo Regulador cualquier modificación de la explotación para actualizar la información del Registro de Viñedo.
-
La tarjeta se activará anualmente con los datos actualizados procedentes del Registro de Viñedo previo abono de la cuota obligatoria.
-
En caso de deterioro, pérdida o extravío de la tarjeta, su titular deberá́ comunicarlo al Consejo Regulador de forma inmediata y solicitar una nueva tarjeta cuyo coste que correrá́ por cuenta del titular.
-
Las presentes Normas de Utilización son de obligado cumplimiento para todos los Inscritos en los Registros de este Consejo.